Tus amigos te excluyen ¿Qué hacer?

Tus <<amigos>> te excluyen de sus planes: ¿Qué hacer?

 

Siempre he defendido que un amigo no nos excluye de sus planes la mayoría de las veces, no evita que comparta contigo un agradable momento, en una reunión o en una salida de tragos. Al contrario, siempre eres una de las primeras opciones para él/ella cuando esté haciendo planes para algo importante; cabe mencionar que hay excepciones en las que no estarás en sus planes y es lógico por privacidad (cena familiar, luna de miel etc.).

 

Pero este no es el caso, el caso es que existen <<amigos>> nuestros que cambian con el tiempo, gracias al trabajo, a las relaciones familiares, a las relaciones de pareja, al cambio repentino de vivienda (se mudan a otro lugar ciertamente lejos) etc. Y por estos factores, la amistad puede verse notablemente afectada causando un distanciamiento y escaso nivel de comunicación (redes sociales, llamadas, mensajes, reencuentros, visitas etc.).

 

Ahora bien, cuando dichos amigos cambian, suelen mostrar apatía y poco entusiasmo en comparación con el pasado y cuando se intenta planificar un evento próximo con ellos, notamos este comportamiento, como resultado nos sentimos mal y rápidamente se nos fugan las ganas de hacer buenos planes con ellos, la molestia invade nuestros pensamientos y terminamos peor que al principio (sin hacer el evento, sin verlos y con mal humor).

 

Pero ¿qué pasa cuando ellos planifican (con amigos en común) algún almuerzo, salida, viaje, vacaciones etc. y te excluyen de sus planes? Antes de responder esta pregunta veamos los posibles factores por la cual te excluyen de sus planes:

 

1-Hubo un problema en el pasado y aún quedan secuelas frescas.

2-Tu actualidad económica, social y profesional es mejor a la de ellos ocasionando antivalores como la envidia.

3-Ninguna de las anteriores y solamente no tienen el interés mínimo de mantener la relación de amistad.

 

Con estos factores detectados, tendremos algunos motivos para procesar mejor la situación y llegar a resolverlo.

 

Ahora vamos a responder a la pregunta anterior, pasan dos coas:

1-Si no te enteras por terceros, no vas a saber esa exclusión.

<<Tus amigos>> pueden coordinarse para ocultarte esa reunión y así no crear malestar en ti.

2-Te enteras por terceros de forma inocente.

Vas caminando al trabajo o a estudiar y te topas con un conocido, este último te dice sin intensión que compartieron el viernes pasado en un festejo y al cual te pregunta extrañado -¿Por qué no estuviste allí? Y ahí es cuando respondemos –No me invitaron, no me dijeron nada- o mientes diciendo –Estuve algo ocupado ese día y no pude asistir.

 

En fin, ¿qué debemos hacer en esta situación?

1-No tomar rencores y si los tomaste, suéltalos que no son útiles para nada.

2- Moléstate todo lo que quieras, pero que no afecte a otras áreas de tu vida.

3-Duerme, ejercítate, lee; pero haz algo que no te mantenga tanto tiempo molesto.

4-Reflexiona y termina tomándolo como un aprendizaje.

3-Ríete de esa situación y míralo desde otra perspectiva o ángulo.

5-Continua con tu vida, deseándole lo mejor a los que te excluyeron de su vida divertida.

 

Conclusión:

 

Hay un dicho que dice –En las buenas y en las malas- y es cierto, no debemos tener personas en nuestro entorno si no nos aportan cosas que nos ayuden a ser mejores cada día, también es que hay que aclarar algo: ¡No debemos estar solamente para las malas situaciones o para resolverle los problemas a los demás, ya que en todo debe haber un equilibrio. Quiero concluir diciéndoles que ustedes son valiosos, y así como los ven o se acuerdan de ustedes en las malas, que los recuerden y sean valorados en las buenas. Seamos justos, equilibrados e íntegros.


Comentarios

  1. Debo aceptar que me tope con malos amigos en mi vida, de esos que solo te escriben o se acuerdan de ti cuando te necesitan,lo que hice fue alejarlos de mi vida y de mi circulo de amistades y mi vida mejoro mucho. :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario